El Ministerio de Asuntos Exteriores de Granada, isla caribeña cercana a Venezuela, informó este jueves que Estados Unidos le ha solicitado alojar en su territorio a personal y equipos militares estadounidenses.
Según el comunicado de Asuntos Exteriores, el Gobierno de Granada recibió una solicitud para «la instalación temporal de equipos de radar y personal técnico asociado en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop».
Esta solicitud se da en el marco de un aumento de las tensiones entre Washington y Caracas por el despliegue militar estadounidense en el Caribe para supuestamente luchar contra el narcotráfico procedente de Venezuela.
Granada indicó que los Ministerios de Seguridad Nacional, Asuntos Jurídicos y Relaciones Exteriores del país están «evaluando y revisando cuidadosamente la solicitud», en coordinación con la Autoridad Aeroportuaria y otros organismos pertinentes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores granadino destacó que «cualquier decisión se tomará sólo después de que se hayan completado todas las evaluaciones técnicas y jurídicas».
«Aseguramos a nuestros ciudadanos que cualquier decisión que se tome estará guiada por la soberanía, la seguridad pública y el interés nacional de Granada, incluida la protección de nuestra industria turística, los viajeros y el bienestar económico del país», afirma la nota.
Granada es miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que condenó el pasado viernes lo que consideró la «incursión ilegal y provocadora» de aviones estadounidenses cerca de Venezuela en el mar Caribe.
En un comunicado, la alianza afirmó que este «acoso militar sistemático» forma parte de un «patrón de agresión que busca desestabilizar la región, infundir miedo e imponer una lógica de intimidación propia de la doctrina imperial».
Hasta ahora, Estados Unidos ha destruido al menos cinco barcos en el Caribe, en ataques en los que, según funcionarios estadounidenses, han muerto veintiuna personas acusadas de tráfico de drogas.
EFE





