Lula Da Silva conversó con Trump y le pidió «revisar» las sanciones económicas aplicadas a Brasil

Lula Da Silva conversó con Trump y le pidió "revisar" las sanciones económicas aplicadas a Brasil

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, habló el lunes por videoconferencia con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un primer contacto calificado de «Friendly» y en el que el líder progresivo solicitó una revisión de las sanciones aplicadas por los Estados Unidos a Brasil.

«En un tono amistoso, los dos líderes hablaron durante 30 minutos y recordaron la buena química que tuvieron en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU», dice una nota publicada por la presidencia brasileña.

La declaración señala que, durante la conversación, Lula propuso una reunión cara a cara en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se llevará a cabo el 26 de octubre en Kuala Lumpur (Malasia).

Sin embargo, el líder brasileño también planteó la posibilidad de viajar a los Estados Unidos, así como invitó a Trump a participar en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

Según la presidencia brasileña, Lula «solicitó» Trump «la retirada de aranceles adicionales del 40 % aplicados a los productos brasileños y también de medidas restrictivas contra las autoridades brasileñas».

Aludió a los aranceles y las sanciones políticas, como la revocación de visas a los jueces de la Suprema y otras autoridades, que Estados Unidos adoptó como una represalia por el juicio en el que el ex presidente Jair Bolsonaro, líder de la derecha indignada, fue sentenciado a 27 años de prisión.

Según la nota, Lula enfatizó el excedente que Estados Unidos mantiene en su intercambio comercial con Brasil durante al menos 15 años y «describió el contacto como una oportunidad para la restauración de 201 años amigable entre las dos mayores democracias en Occidente».

En la reunión virtual, Lula estuvo acompañada por el vicepresidente y el Ministro de Comercio e Industria, Geraldo Alckmin, y las Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y el Tesoro, Fernando Haddad, entre otras autoridades.

Estos tres ministros serán responsables de continuar el diálogo entre Lula y Trump, quienes, por su parte, designaron este trabajo de coordinación al Secretario de Estado, Marco Rubio, dice el comunicado.

La nota agrega que, en ese marco «amistoso» en el que se dio la conversación, Lula y Trump «intercambiaron sus teléfonos para establecer una ruta directa de comunicación».

Fuente: Efe

Fuente de la Noticia

Compartir en: