Doppelmayr, una compañía que ya hizo el transiclabe de Ciudad Bolívar, firmó con el IDU el contrato para dar un nuevo aire al tren que sube a la colina más famosa de Bogotá durante más de 90 años, Monserrate ha tenido un transporte de lo que pocos conocen en detalle su historia: la funicular. Este vehículo, inaugurado el 18 de agosto de 1929, ha sido crucial para el movimiento turístico de millones de personas que visitan este lugar emblemático en Bogotá. Durante décadas, ha seguido siendo un medio único para ascender a Hill, y ahora se prepara para una gran renovación. Para esta tarea, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) encargó a Doppelmayr, compañía austriaca con más de un siglo de experiencia, la modernización del sistema. Esta compañía, fundada en 1892 por Konrad Doppelmayr en un pequeño taller, ha dejado su huella en la historia de la ingeniería de transporte de cable. En Colombia, su presencia no es nueva: ya han sido responsables de proyectos como el transicable de Ciudad Bolívar, que transformó la movilidad de miles de personas en la capital. Ahora, su experiencia y reputación mundial se pondrán al servicio de la modernización de uno de los íconos turísticos más visitados del país. La renovación del Monserrate Funicular implicará actualizar componentes críticos de su operación, garantizando los estándares internacionales de seguridad, eficiencia energética y rendimiento técnico. El trabajo incluye el cambio completo del cable de línea, la instalación de un nuevo sistema que automatizará los procesos y la modernización total del equipo del motor. Con esto, será posible aumentar la capacidad de los pasajeros para un viaje, lo que representa un desafío de gran tamaño y, al mismo tiempo, explica la elección de Doppelmayr como responsable del proyecto. Así nació Doppelmayr, la compañía detrás del cambio, aunque hoy es reconocida como líder mundial en transporte de cables, los inicios de Doppelmayr fueron modestos. La compañía nació por cables de fabricación en Austria, pero en 1937 se aventuró en el negocio de las telesillas, marcando el comienzo de una ruta de innovación que los llevaría a ser pioneros en este sector. Durante los años 50, su popularidad se extendió a América del Norte, consolidándose con instalaciones en los Estados Unidos y Canadá. En 1968 instalaron su primer cultivo en la cuenca de Marmot, Alberta, y solo una década después abrieron su planta de fabricación en Quebec. En 1981 dieron un salto tecnológico al construir el primer cuádruple de cuádruple desatado de alta velocidad en el mundo, ubicado en Breckenridge, Colorado. Estos avances marcaron su posicionamiento global. | You may be interested how this historic hotel in Cartagena managed to become the best in South America in 1996 acquired the Department of Cables of the Swiss Company von Roll and, in 2002, they starred in a historical fusion with GARAVENTA, a pioneer company in phones in Switzerland since 1928. From there the Doppelmayr/Garave group was born, which became a world leader in the world They range from skiing stations to thematic parks y transporte urbano. El grupo también ha desarrollado innovaciones como la teacabina autónoma Auro en Zermatt (Suiza), el transbordador en Las Vegas y el sistema Ropecon® en Austria para el transporte de materiales a granel. Sus registros incluyen el funicular más pronunciado del mundo y los cables con dimensiones únicas. Todo esto explica por qué fueron seleccionados para enfrentar el desafío de modernizar el funicular del monserrado. Más de cinco meses de trabajo y un aumento en la capacidad Los ajustes funiculares están programados para 2027 y durarán aproximadamente cinco meses. El horario comenzará con una fase de diseño y luego dará paso a la fabricación e importación de equipos de Austria y Suiza. El trabajo se ejecutará entre junio y octubre de ese año, para que pueda operar normalmente durante diciembre, uno de los meses de mayor afluencia en Monserrate. Sin embargo, este proyecto enfrenta importantes desafíos logísticos. Algunos equipos pesan hasta cinco toneladas y, dado que la colina no tiene carreteras de acceso apropiadas, será necesario implementar soluciones especiales y técnicas especiales para su instalación. Uno de los cambios más importantes será el aumento de la velocidad de operación, que pasará a 5 metros por segundo. Esto transportará hasta 850 pasajeros por hora, 60% más de la capacidad actual. Es un salto notable por un medio de transporte que, desde su última modificación en 2003, cuando sus autos se renovaron, no había tenido una intervención a gran escala. Este proceso, aunque parcial, busca preparar la tierra para futuros cambios más profundos, como el reemplazo completo del teleférico, un proyecto que requerirá aproximadamente un año de ejecución. En el jefe de operaciones en Colombia estarán Alejandro Zambrano, CEO de Doppelmayr en el país durante una década. Su carrera incluye experiencia en empresas como Construccions Curto SA, SECLA SA, TEYCO y GOC bajo su liderazgo, Doppelmayr ha ejecutado proyectos clave como los cables aéreos de Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Potosí, que se consolidó como una referencia en la movilidad urbana a través del transporte por cable. La modernización del funicular del Monserrate no solo será un hito técnico, sino también un nuevo capítulo en la historia de uno de los símbolos más queridos de Bogotá, que continuará recibiendo millones de visitantes, ahora con un sistema renovado y listo para el futuro. Ver también:





