(Unexpo Press) Este año, el Vicepresidente de Barquisimeto del Unexpo conmemora 63 años de compromiso con la capacitación de profesionales en Venezuela. Fundada el 22 de septiembre de 1962, a través del decreto número 846, inicialmente conocido como el Instituto Politécnico Superior (IPS), ha sido una referencia en educación politécnica en el país.
En 1955, el sueño de un instituto tecnológico comenzó en la capital de Larense, con la visión de la Sociedad de Amigos de Barquisino (SAB) que llevó a cabo una campaña para solicitar al ejecutivo nacional de la época, una universidad que permitiría la capacitación de profesionales en la región.
Una de las mayores satisfacciones que tuvo la población barquisimetana fue descubrir que el presidente Romulo Betancourt, en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 26,958, con fecha del 22 de septiembre de 1962, en el Decreto No. 846, creó el Instituto Politécnico Superior (IPS).
Desde su fundación, las IPS persiguieron un objetivo claro: preparar a los profesionales del futuro en áreas como la mecánica y la electricidad, respondiendo así a las demandas de una industria en la transformación constante. La inauguración de su campus en 1968 representó un cambio significativo, ofreciendo a los estudiantes instalaciones modernas y un equipo de enseñanza altamente calificado.
La fundación de la Universidad Experimental Politécnica Nacional «Antonio José de Sucre» (Unexpo) en 1979 fue un paso crucial, que integró IP en una red educativa nacional que incluye el Instituto Politécnico de Guayana y el Instituto de la Universidad Politécnica «Luis Caballero Mejías».
A lo largo de los años, lo que conocemos hoy como el Vicepresidente de Barquisimeto de la UNE Expo ha experimentado un crecimiento notable, ampliando su oferta académica con carreras como ingeniería electrónica, química, industrial y metalúrgica. Esto muestra que es una institución que ha podido adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral, introduciendo programas innovadores y mejorando su infraestructura y equipo tecnológico.
Durante más de seis décadas, el vicecedrector de Barquisimeto ha sido el alma mater de generaciones de ingenieros, tecnólogos y científicos que han dejado su marca en varios sectores, desde energía hasta fabricación. Hoy, sigue siendo una referencia en educación, que incorpora nuevas disciplinas, como la ingeniería mecánica y rural, las razas que se ofrecen en el núcleo de la carora, que es la extensión de este vicecordante, y que también promueve la capacitación e investigación de calidad para abordar los problemas contemporáneos.
El rector de la Unexpo, Rita Elena Añez, expresó su alegría porque este año no solo celebramos la continuidad de una institución, sino también el legado de generaciones de profesores, trabajadores y estudiantes que han sostenido con su compromiso, esfuerzo, dedicación y fe en un proyecto educativo que es una referencia nacional y el lata de la excelencia de la excelencia en la educación politécnica del país.
Dado que expresó su reconocimiento a las autoridades nacionales, el vicecanciller regional, los directores, los jefes de departamento, las unidades regionales, los maestros, el personal administrativo, el técnico, los trabajadores y todas sus uniones, para su entrega, sentido de pertenencia y mantener, incluso en circunstancias complejas, la calidad y continuidad de los procesos académicos y administrativos.
Además, envió un mensaje especial a todos los estudiantes:
“In his dreams, in his talent and in his commitment to the study, he rests the hope of a country that needs more than ever of engineers, innovatives and leaders capable of transforming reality. I invite you to continue their studies with enthusiasm, to insist on the achievement of their goals and to have the certainty that the training they receive here is a passport to a future full of opportunities. Being a student of UNEXPO is a pride and a responsibility Rector Añez.
Al celebrar estos 63 años de historia, el Vicepresidente de Barquisimeto sigue comprometido con la capacitación de profesionales que promueven el desarrollo y el progreso en las industrias de Venezuela y el mundo.





