La cantante española Natalia Jiménez, reconocida por su carrera como solista y ex -vida del grupo La quinta estaciónHabló abiertamente sobre su salud neurológica y los desafíos que ha enfrentado desde la infancia.
El artista, que también era entrenador de The Voice Kids Colombia En 2021, dijo en una entrevista reciente con la revista Tvynovas México Eso, después de años de malentendido, recibió dos diagnósticos que explican muchas de sus experiencias: trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el síndrome de Asperger.
Jiménez recordó que en su infancia sufrió burla y mal tratamiento debido a su forma particular de aprender y procesar información. «Cuando era niño me consideraban una niña lenta. Incluso algunos maestros me señalaron porque no entendía cosas simples», dijo.
Sin embargo, fue hace poco más de un año cuando conoció la verdadera razón. «Primero me dijeron que tenía TDAH y hace unos meses confirmaron que también soy asperger. Tengo un cerebro curioso a menudo intento parecer que soy más» normal «de lo que miro», explicó.
Esto podría interesarle: Bad Bunny enfrenta la demanda millonaria de la icónica ‘casa’ de su residencia en Puerto Rico
La artista explicó que su día a día implica desafíos para socializar y gestionar la sobrecarga sensorial. «Incluso si no te das cuenta, interactuar con las personas es difícil para mí. Cuando termino un día intenso, necesito aislarme. A veces cubro una manta durante horas para recuperarme de tanta estimulación», confesó.
Más allá de compartir su diagnóstico, Jiménez busca demoler los prejuicios y promover la comprensión de estos trastornos neurológicos. «Hablar de esto ayuda a otros, especialmente a los niños, no a sentirse solos o malinterpretados. Quiero que entienda que tener una mente diferente no significa ser menos capaz», dijo.
La revelación de Natalia Jiménez se une a la de otras personalidades que tienen diagnósticos similares visibles, lo que demuestra que la neurodiversidad también puede mejorar la creatividad. Con su testimonio, la artista reafirma que la diferencia no es una limitación, sino una parte esencial de su identidad y su arte.





