Gobierno frenó montaje de la DEA en el Caribe

Gobierno frenó montaje de la DEA en el Caribe

Los 3.962 kilos de cocaína que incautaron agentes militares venezolanos el lunes pasado, destinados a ser utilizados por la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) para demostrar que esta droga había dejado Venezuela.
Tal revelación fue realizada por el Ministro de Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, durante una conferencia de prensa que ofreció ayer desde su oficina.

La confiscación fue informada el lunes 15 de septiembre por el presidente Nicolás Maduro ante los corresponsales y criollos de los medios extranjeros.
Pero ayer, el ministro Cabello abundó en detalles y dijo que el dueño de esa carga era Levi Enrique López Batis, quien es un agente de la DEA y por esto estableció el falso positivo. Cabello explicó que esta droga se fue de Puerto López, Colombia a los Estados Unidos. Pero los agentes militares venezolanos interceptaron el bote cuando pasó en el apogeo de Sabanas Altas, municipio de la Federación (Churuguara), estado de Falcón, según el mapa mostrado por el ministro Cabello.

El propietario de ese alijo de cocaína, depositado en 100 bolsas, está vinculado a Jercio Parra Machado, el tema que opera en Zulia utilizando el lago Maracaibo para transportar la droga a los Estados Unidos, una ruta que ha sido un producto colonado de la operación militar relámpago del Catatumbo por el cual se apoderaron de 32 toneladas de cocaína en un mes.

Durante la incautación, los ocupantes del bote fueron arrestados, cuatro venezolanos capturados por la DEA: Joeluis José Rodríguez Ramos (capitán y operador de GPS), Jesús Antonio Quilarque Carreño (Sailor), Jhonny José Salazar Guthizz (Sailor) y Carlos Alberto Lemor (Sailor). Este último fue encarcelado en Puerto Rico para el tráfico de drogas. Y precisamente, quien pone la DEA con los narcotraficantes es alias Cirilo, que se ve privada de la libertad en la isla caribeña antes mencionada, dijo el ministro.

Estas cuatro personas detenidas están ofreciendo detalles de lo que sería el falso positivo que pretendía establecer la DEA. «Todo esto está en la misma operación de acusar a Venezuela de cualquier barbarie», dijo el ministro que parece muy extraño que los cuatro ocupantes de la embarcación usara su tarjeta de identidad. Se supone que estos documentos serían utilizados por la DEA para montar la «operación de bandera falsa» que consistía en decir que esta droga dejaba a Venezuela.

Le preguntamos al ministro cuál era la veracidad de lo que dijo el presidente de los Estados Unidos, que las fragatas de la Armada de ese país habían destruido tres drogas con drogas en el Caribe. «Uno no lo sabe; porque dicen que llevaba drogas, pero quién vio la droga. Dicen que llevaba a Fentanil, es complicado de creer», respondió Cabello.

Plátanos drogados

  • «El único presidente de Colombia que ha tenido una política clara sobre la lucha contra el tráfico de drogas es Gustavo Petro», dijo el ministro Cabello, quien leyó los párrafos del Informe Europeo de Drogas 2025.
  • «Las redes de tráfico utilizan múltiples métodos para aumentar el suministro de cocaína en Europa», leyó sobre el informe.
  • «España informó su mayor convulsión de cocaína en 2024: 13 toneladas en un solo envío, escondido en plátanos del puerto de Guayaquil, Ecuador», decía el ministro.
  • «Debes ser muy audaz para enviar 13 toneladas escondidas en Banana … Ah, si agrega quién tiene el control de ese puerto, todo llega a Daniel Nemaa», dijo el ministro Cabello refiriéndose al presidente de Ecuador.

Fuente de la Noticia

Compartir en: