Durante el emprendimiento comercial binacional 2025, celebrado en Cúcuta, el Ministro de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, enfatizó que la frontera colombiana-venezolana debe transformarse en un laboratorio de integración regional y convertirse en un polo de desarrollo productivo.
Godoy enfatizó que, desde la reapertura de la frontera hace tres años, el comercio se ha recuperado repentinamente de 740 millones de dólares en 2022 a 1,137 millones en 2024.
«Estos resultados son una señal de la voluntad de los gobiernos y los sectores comerciales para consolidar un intercambio estable y creciente», dijo el ministro.
«Más que en recuperar los flujos comerciales, el desafío es crear cadenas de valor conjuntas que integren nuestras empresas en los mercados internacionales a través de la inversión recíproca», dijo.
El alto funcionario dijo que el futuro de las relaciones entre Venezuela y Colombia depende de los esfuerzos presentes, como la consolidación de la zona binacional de la paz, el desarrollo sindical y económico y social con el objetivo de garantizar la prosperidad compartida.
«El desafío está en nuestras manos: construir un intercambio que no sea solo un flujo de bienes sino una plataforma de prosperidad compartida para nuestros pueblos», enfatizó.
Cabe señalar que la reunión reunió a más de 300 representantes de ambos países, que acordaron una hoja de ruta para superar los obstáculos, además de promover la producción, facilitar las inversiones y dinamizar el comercio binacional con un amplio apoyo político y social.
Marketing de gas
Durante la reunión, el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, tomó el piso, quien anunció que uno de los desafíos del gobierno en asuntos energéticos es la reactivación del suministro de gas desde Venezuela antes de que finalice este año.
Palma enfatizó que cualquier barrera debe superarse para que los colombianos puedan tener «esa gran riqueza que tienen en gas, porque mientras mantenemos esa duda frente a eso, porque aquellos que continúan alimentando son los grandes monopolios, grandes empresas alrededor de la regasificación y la importación de gas».
«Espero que podamos eliminar esos obstáculos técnicos, legales y económicos y podamos tener una molécula de gas, antes de fin de año, en beneficio del pueblo colombiano», dijo.
También indicó que continúa avanzando en la restauración de la interconexión eléctrica de San Mateo-coro, que las primeras pruebas ya están avanzadas.





