El estado de La Guaira se consolidará como referencia de la industria triguelas venezolanas con la construcción de lo que será la planta de procesamiento de trigo más grande en América Latina, una inversión que excede los 50 millones de dólares y que es parte de los 13 proyectos actuales de la zona económica especial (ZEE) de la región.
El anuncio fue realizado conjuntamente por el gobernador de la entidad, José Alejandro Terán, y el Superintendente Nacional de Zonas Económicas Especiales, Johann Álvarez, quien enfatizó que el proyecto no solo está orientado a garantizar la soberanía nacional de alimentos, sino también a exportar a mercados en América Central y el Caribe.
La nueva planta, que se ubicará en el sector de Puerto Viejo, la parroquia Catia la Mar, tendrá una capacidad de producción de 48 mil toneladas por mes, equivalente a 1.600 toneladas por día de trigo procesado. Se estima que su construcción generará 150 trabajos directos en esta fase y, una vez operativos, alrededor de 400 trabajos permanentes. El tiempo estimado de ejecución del proyecto es de entre 18 y 24 meses.
«Este es uno de los proyectos más ambiciosos. Se proyecta que es la planta de trigo más grande de América Latina y eso no solo puede satisfacer la necesidad del pueblo venezolano (…), sino también enmarcados en las siete transformaciones económicas ordenadas por el presidente Nicolás Maduro, el primero de la transformación económica, porque también está orientada hacia la exportación», explicó Álvarz.
El superintendente nacional enfatizó que la iniciativa es un pilar fundamental para el objetivo estratégico de diversificar la economía nacional más allá del ingreso petrolero, aprovechando las condiciones comerciales de Venezuela con los países de la región.
Inversión privada y más proyectos
Por su parte, el gobernador Terán enfatizó que la inversión proviene directamente de las capitales privadas que «creen en esta tierra, que creen en Venezuela».
Entre los proyectos enumerados por la autoridad estatal incluyen plantas de fibra óptica, enrutadores y una fábrica telefónica en colaboración con inversores iraníes; una planta de refinación y empaque de aceite de girasol con parejas turcas; una planta de pantallas LED; un giro; Las fábricas de telas y las plantas de procesamiento de peces, de las cuales ya se están llevando a cabo.
Terán atribuyó el progreso del Zee a las orientaciones del presidente Maduro y el vicepresidente ejecutivo de Delcy Rodríguez, calificando la estrategia como motor para la generación de empleo, desarrollo económico y prosperidad.
El anuncio es parte de un esfuerzo del gobierno nacional para promover zonas económicas especiales como postes de atracción de inversión privada, tanto nacional como internacional, para reactivar la economía productiva del país.







