76 femicidios se han registrado en Venezuela durante el primer semestre 2025, según Utopix

76 femicidios se han registrado en Venezuela durante el primer semestre 2025, según Utopix

En la primera mitad del año 2025 contamos en nuestro sub -registro un total de 15 posibles femicidios consumidos en Venezuela que fueron revisados ​​en varios medios y redes sociales, para un total de 76 casos.

Esta investigación se lleva a cabo por mes por mes de manera militante y voluntaria, porque creemos en la importancia de alertar sobre la urgencia de implementar una propuesta específica para enfrentar este problema; El desarrollo de un plan de emergencia feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes es esencial.

De la misma manera, este mes ha sido el que ha tenido los femicidios más posibles en el grado de frustración con un total de 15 casos, y un total de 16 femicidios de venezolanos en el extranjero, específicamente en Perú, Trinidad y Tobago, Chile, España, Colombia y Ecuador.

Frente a esta realidad, es imperativo hacerlo visible y dar voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinados a manos de la violencia femicida, exigiendo que el estado y la sociedad venezolanos en acciones generales urgentes frente a la violencia de género y denunciando la impunidad de que muchas veces protege a estos agresores.

Cuántos femicidas ocurren por hora En 2025?

Observamos que durante el año 2020 los femicidios aumentaron de manera alarmante a 1 femicidio cada 34 horas, en comparación con el año 2016 en el que 1 femicida ocurrió cada 72 horas.

Femicidas en junio

Este mes, el estado donde ocurrieron más femicidas posibles fue Aragua con 3 casos, seguido de los estados que eran Apure, Miranda y Barinas con un total de 2 casos respectivamente; y de un (1) femicidio en los Estados Unidos: Anzoátegui, Distrito Capital, La Guaira, Carabobo, Mérida y Zulia.

Comparación 2020-2025
Edades de las víctimas

La mayoría de las víctimas de femicidas tenían entre 26 y 40 años, con un pico entre 56 y 60 años.

TIPO DE Arma utilizada

La mayoría de los femicidas ocurrieron por armas de fuego con un total de 7 casos; 4 casos para armas blancas; En un caso (1) fue por golpes; Un (1) caso debido a la asfixia mecánica, un (1) caso para la violencia gynecobstétrica y un caso (1) al correr desde el vehículo.

Del total de 15 casos, en 7 posibles femicidios, los asesinos abandonaron los cuerpos de las víctimas en las carreteras públicas, en 2 casos las víctimas sufrieron tortura, en un (1) caso de que la víctima sufrió abuso sexual, en un (1) el femicidio que intentó simular un accidente, en 3 víctimas se mutiló, en 3 casos, en un caso (1) el caso de la víctima, el cuerpo estaba oculto; y en un (1) caso faltaba la víctima.

De un total de 19 femicidios, 8 son encarcelados, se escapan 3 femicidios, 3 asesinos se suicidaron, uno (1) agresor murió en confrontaciones con las fuerzas de seguridad, 2 femicidios tenían una historia y no hay información sobre 4 de estos asesinos.

Características de las víctimas

5 de las víctimas eran madres, una (1) de las víctimas estaba embarazada; 2 niños, niñas y/o adolescentes estaban en un estado de orfanato, en 3 casos de mujeres de mujeres, abuso y en 4 casos hubo antecedentes de acoso.

8 femicidios fueron íntimos, 2 femicidas fueron ejecutados por pandillas criminales, un (1) el femicidio era por un pariente, uno (1) el femicidio era de tipo no lo intimitado, un (1) feminicida se debió a la violencia ginecobstétrica, un (1) el femicida era vicario y en un caso (1) que faltaba esta información.

16 Los femicidas venezolanos ocurrieron en el extranjero

Algunas líneas de apoyo

Si es víctima de la violencia de género, puede llamar a las siguientes líneas de apoyo o escribir a WhatsApp e ir a las siguientes instituciones y organizaciones:

Fuente de la Noticia

Compartir en: